top of page

XV SIMPOSIO INTERNACIONAL LA CREACIÓN MUSICAL EN LA BANDA SONORA / XV INTERNATIONAL SYMPOSIUM THE MUSICAL CREATION IN THE SOUNDTRACK

Nosotros

Programa / Programme

Lugar de celebración:

Palacio de Congresos Conde Ansúrez (Calle Real de Burgos, Valladolid)

JUEVES, 23 de noviembre - MAÑANA

SALA CLAUDIO MOYANO.

9:00.- Recogida de acreditaciones e Inauguración oficial

.

SALA CLAUDIO MOYANO.

MÚSICA Y CINE I. Modera: Raquel Jiménez Pasalodos (Universidad de Valladolid)

9:30.- Carmen Catena Hermoso (Universidad de Granada). Breve aproximación a la música en la animación japonesa: El leitmotive en El castillo ambulante (Howl no Ugoku Shiro, 2004) y Ponyo en el acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008).

10:00.- Ludovico Longhi (Universitat Autònoma de Barcelona). Musicarelli e Modernidad: las canciones en el cine italiano de los Sesenta. [online]

SALA FELIPE II.

CORTOS Y BANDA SONORA. Modera: Matilde Olarte (Universidad de Salamanca)

9:30.- Carlos Villar-Taboada y Mikel Díaz-Emparanza (Universidad de Valladolid). La música en la banda sonora del cortometraje español: balance historiográfico y perspectivas de estudio (2010-2020).

10:00.- Valentín Benavides García y Carlos Gutiérrez Cajaraville (Universidad de Valldolid). En el pulso de las imágenes: el ritmo como materia y forma en Loop (Pablo Polledri, 2021).

10:30.- Marina Hervás Muñoz (Universidad de Granada). No miremos atrás, ni siquiera con ira: panorámica sobre el anticine (1967-70) de Javier Aguirre. [online]

 

11:00 .- COFFEE BREAK

SALA CLAUDIO MOYANO.

DOCUMENTAL Y BANDA SONORA I. Modera: Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid)

11:30.- Xulia Feixoo Martínez (Universidad de Valladolid). «Axudádeme a cantar». Creación audiovisual etnomusicológica a través de seis historias sobre la música tradicional en Galicia.

12:00.- Ma. Alexandra Chua University of Santo Tomás, Filipinas). Transculturation and Decoloniality - The Music of Julio Nakpil (1867-1960): A Documentary.

12:30.- James Papoutsis (York University, Canadá). Representing Digital Age through Analogue Technologies in Philip Glass Koyaanisqatsi. [online]

SALA FELIPE II.

MÉTODOS DE ANÁLISIS I. Modera: Valentín Benavides García (Universidad de Valladolid)

11:30.- Francisco Javier Trabalón Ruiz (Conservatorio Profesional de Málaga). Improvisación y modelos de variación en la creación de bandas sonoras actuales: análisis del cortometraje Titanic Jarl (2016).

12:00.- Joaquín Posac (Universidad de Valladolid). La creación de la banda sonora a través de los procesos de la música electrónica popular. Estudio de caso: Nosferatu, eine Symphonie des Grauens.

12:30.- Andrea Lorenzo Lancho (Universidad de Extermadura). Electrónica y estereotipos musicales-populares extremeños en Destello Bravío (2021) de Ainhoa Rodríguez.

JUEVES, 23 de noviembre - TARDE

 

SALA CLAUDIO MOYANO.

CINE EN ESPAÑA I. Modera: Julio Arce (Universidad Complutense de Madrid)

16:00.- Germán Moreno García (Universidad de Granada). La música del cine español de mediados del siglo XX: El primer franquismo; ideología y régimen.

16:30.- Sara Lía Ochogavías Sotelo (Universidad de Valladolid). El sonido soñado: el uso de la música y el sonido en la obra cinematográfica de Luis Buñuel. Análisis de la última etapa (1961-1977)

17:00.- Enrique Encabo (Universidad de Murcia). El relicario (1970): de los “degenerados” años del cuplé a los “logros” del desarrollismo.”

17:30.- Judith Helvia García Martín (Universidad de Salamanca). Desde los albades a la riveirana, pasando por el xiringüelu. La música tradicional como seña de identidad en las adaptaciones literarias de la transición española.

 

SALA FELIPE II.

MÚSICA E INTERNET I. Modera: Julia Escribano Blanco (Universidad de Valladolid)

16:00.- Guylaine Guéraud-Pinet (Université Grenoble Alpes, Gresec). The sound of online infotainment media video production: players, market and platforms.

16:30.- Agnes Miaotong (School of Music and Recording Arts, Communication University of China). The Rise of Multimodal Narrative: Audiovisual Communication Mechanism of Popular Music Short Video17:30.- Daniel Torras. Hologramas en concierto. ¿Retro, inercia, innovación o repetición? [online]

 

18:00.- COFFEE BREAK

SALA CLAUDIO MOYANO.

MÚSICA Y CINE II. Modera: Carlos Gutiérrez Cajaraville (Universidad de Valladolid)

18:30.- Zuleyma Guillén (Universidad de La Laguna). El uso simbólico de la música en The Banshees of Inisherin.

19:00.- Luiza Alvim (Universidad de Sao Paulo). Música clásica preexistente y cine español de autor contemporáneo: el caso de Lo que arde. [online]

19:30.- Rastko Buljančević (University of Gothenburg, Suecia; Graduate School (FUDEM), Suecia; University of Novi Sad, Academy of Arts, Serbia). Exploring Capitalist Musical Remnants: Sonic Reflections of Corpocracy in the Drama Television Series 'Succession' (2018-2023). [online]

SALA FELIPE II.

MÚSICA Y VIDEOCLIP I. Modera: Ana Calonge Conde (Uuniversidad de Valladolid)

18:30.- Beatriz Tascón Ramírez (Universidad de Oviedo). El cine quinqui en la música: la propuesta de El Coleta a través del videoclip.

19:00.- Francisco Javier Duque Matoso y Fernando Martínez Martínez (Universidad de Granada) Evolución de la escenografía en Eurovisión. Análisis de Chanel - Slomo y Blanca Paloma - Ea ea.

19:00.- Javier Ruiz Márquez (Universidad de Granada). Divas del pop: Narrativa y música en los videoclips.” [online]

PARANINFO DEL PALACIO DE CONGRESOS CONDE ANSÚREZ.

CONCIERTO

20:00.- Joaquín Posac. Nosferatu, una sinfonía del horror.

 

VIERNES, 24 de noviembre - MAÑANA

SALA CLAUDIO MOYANO.

MÚSICA Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Modera: Susana Moreno Fernández (Universidad de Valladolid)

9:00.- Alberto Jiménez Arévalo (Universidad Internacional de La Rioja). La mejora de la competencia digital en el alumnado de enseñanzas no universitarias a través de la producción de música para el audiovisual.

9:30.- Enrique Cámara de Landa y Jaime Vidal Briones (Universidad de Valladolid). Reflexiones sobre la creación audiovisual musicológica de carácter didáctico: series audiovisuales MusiCaM.

10:00.- Yaiza Bermúdez Cubas (IES Cairasco de Figueroa, Las Palmas de Gran Canaria). Una invitación a la ópera desde el Aula de Secundaria. [online]

SALA CLAUDIO MOYANO.

10:30.- PONENCIA

James Buhler (Butler School of Music. The University of Texas). Music for the demo: musical topics and sample libraries in contemporary
music for media.

11:45.- COFFEE BREAK

SALA CLAUDIO MOYANO.

DOCUMENTAL Y BANDA SONORA II. Modera: Marita Fornaro (Universidad de la República de Uruguay)

12:15.- Diana Díaz González (Universidad de Oviedo). Tradición fatal: aportaciones de la banda sonora al discurso cinematográfico de Lejos de los árboles, de Jacinto Esteva (1963-1970)

12:45.- Catalina Vesga Naranjo (Universidad Complutense). España Insólita: Luis de Pablo y Javier Aguirre, de las vanguardias musicales al documental del cine español de los años sesenta.

SALA FELIPE II.

MÉTODOS DE ANÁLISIS III. Modera: Carlos Villar-Taboada (Universidad de Valladolid)

12:15.- Paula Gómez Rodríguez (Conservatorio Superior de Música de Vigo). Yellow Submarine: un análisis sinestésico del largometraje psicodélico.

12:45.- Diana Carolina Jiménez Rodríguez (Artistik. Academia de Música). Narrativas no lineales en el cine, la música y la literatura: Herramientas para un análisis de “Las Horas” como obra de arte total. [online]

13:15.- Eleni Oikonomou y Nick Poulakis (City University of New York). Aurally enhanced media promotion: Music and sound in television commercials – Case studies from Greece. [online]

VIERNES, 24 de noviembre - TARDE

SALA CLAUDIO MOYANO.

CINE EN ESPAÑA II. Modera: Joaquín López (Universidad de Granada)

16:00.- Celsa Alonso González (Universidad de Oviedo). Celia Gámez y Rocío Dúrcal en Las Leandras (1969): de la república al "aperturismo" franquista.

16:30.- Carmen Rodríguez Madera (Universidad de Granada). Subvirtiendo una mirada hegemónica de la historia: música y sonido en los filmes de Carles Mira.

17:00.- Laia Queralt Martí (Conservatori Supeior de Música de Ses Illes Balears; Universitat Autònoma de Barcelona). Los renglones torcidos de Dios. La musicalización de la ambigüedad psicológica del arquetipo de Femme Fatale+

SALA FELIPE II.

MÚSICA Y VIDEOCLIP II. Modera: Eduardo Viñuela (Universidad de Oviedo)

16:00.- Lorena Varela Domínguez (Universidad de Oviedo). Cruzando fronteras: conciliar lo local y lo global en la industria del K-pop.

16:30.- Laura González Martínez (Universidad de Valladolid). El género rock indie en España a través del videoclip: tecnología, sonido, imagen e identidad.

17:00.- Irene de Blas Álvarez (Universidad de Valladolid). “Them the feelings I was guarding”: Exploración de las construcciones de masculinidad en el videoclip de Tyler, The Creator.

17:30.- Marita Fornaro (Universidad de la República de Uruguay). Sólo veo manchas: Estética y distopía en ‘Rorscharch’ de El Cuarteto de Nos.

18:00.- COFFEE BREAK

 

SALA CLAUDIO MOYANO.

MÚSICA Y TELEVISIÓN. Modera: Teresa Fraile (Universidad Complutense de Madrid)

18:30.- Julia Escribano Blanco (Universidad de Valladolid). Nostalgia, ecos y ensueños. La propuesta audiovisual de la novela La amiga estupenda de Elena Ferrante.

19:00.- Ignacio Saavedra Inaraja (Universidad CEU San Pablo). De Boecio y Beowulf a ‘Los Anillos de Poder’

19:30.- Ivette Janet Cespedes (Universidade Federal do Rio de Janeiro). GESI performatividad política en el Noticiero ICAIC Latinoamericano: un primer acercamiento. [online]

 

SALA FELIPE II.

MÚSICA E INTERNET II. Modera: Celsa Alonso (Universida de Oviedo)

18:30.- Eduardo Viñuela Suárez (Universidad de Oviedo). #Sped-up: el remix audiovisual de canciones en TikTok en la era de la cultura participativa.

19:00.- Julio Arce (Universidad Complutense). El ‘supervisor musical’ en la era del streaming. Continuidades y cambios.

19:30.- Daniel Torras i Segura (TecnoCampus, Universitat Pompeu Fabra) Hologramas en concierto. ¿Retro, inercia, innovación o repetición?

PARANINFO DEL PALACIO DE CONGRESOS CONDE ANSÚREZ.

CONCIERTO

20:00.- Miguel Ángel Recio. Un piano de hoy para un cine de ayer.

SÁBADO, 25 de noviembre - MAÑANA

 

SALA CLAUDIO MOYANO.

MÚSICA Y VIDEOJUEGOS. Modera: Mikel Díaz-Emparanza (Universidad de Valladolid)

9:00.- Alejandro Mateo García (Escola Superior de Música de Catalunya). Cosmic Campfire Songs: How the Travelers’ theme from 'Outer Wilds' makes us feel emotionally connected to its characters and its world.

9:30.- Iván García Jimeno (Universidad de Valladolid). Músicas del peritexto: sobre estética musical e inmersión en artefactos videolúdicos de la Edad de Oro del Software Español

10:00.- Eulalia Febrer Coll (Universidad Internacional de La Rioja). Música en el Punto Cero: Explorando los Eventos Especiales de Fortnite.

SALA CLAUDIO MOYANO.

10:30.- PONENCIA-TALLER

Presenta: Mikel Díaz-Emparanza (Universidad de Valladolid)

Zacarías Martínez de la Riva (compositor). La figura del compositor en el proceso de producción de la banda sonora.

11:45.- COFFEE BREAK

 

SALA CLAUDIO MOYANO.

12:15.- Reunión de la Comisión de trabajo de Música y Lenguajes Audiovisuales de la SEdeM.

13:30.- Mesa Redonda Final y Clausura

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
Responsive_Design-512.png

© 2024 por Comisión de trabajo de Música y Lenguajes audiovisuales de la SedeM (Sociedad Española de Musicología)

Política de privacidad

bottom of page